Buscar este blog

#YoSoy132Media » Oficial

martes, 26 de junio de 2012

MONITOREO EN MEDIOS INDEPENDIENTES EN INTERNET




Aristegui  NOTICIAS
Cierres de campaña excluidos de veda electoral para medios

Los medios de comunicación impresos y electrónicos, como radio y televisión, pueden difundir el jueves 28 de junio lo ocurrido en los cierres de campaña de los candidatos, siempre y cuando no se trate de inserciones pagadas por los partidos y coaliciones, de publicar encuestas o de proselitismo con esa información, aclaró el presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita.
“La libertad de expresión está vigente; lo que no pueden hacer es proselitismo.
Marchas: sujeto de investigación
Respecto a las eventuales marchas a favor o en contra de candidatos o partidos durante el periodo de la llamada veda electoral, dijo que el IFE no tiene facultades para impedir que se lleven a cabo esas actividades.
“Porque no contamos ni con fuerza pública ni ejercemos esas facultades; pero sí tenemos facultades para que, si se presenta una queja, hacer la investigación e imponer las sanciones correspondientes”, apuntó.


Ebrard pide a #YoSoy132 respetar veda electoral
El jefe de gobierno del DF instó a los estudiantes a respetar la ley electoral y abstenerse de hacer manifestaciones a favor o en contra de algún candidato.
Luego de que ese movimiento convocara a una marcha para el 30 de junio, Ebrard Casaubon dijo que “los jóvenes tienen que respetar la ley, ellos y todos, entonces, no se puede hacer una manifestación a favor o en contra de un candidato el sábado o el domingo que es el día de la elección”.
Recordó que la veda electoral inicia el 28 de junio y la posición del gobierno de la ciudad de México es que “todas las manifestaciones que hubiere en favor de un candidato o en contra de otro, no se pueden llevar a cabo en las fechas que están establecidas en la ley”.
http://aristeguinoticias.com/ebrard-pide-a-yosoy132-respetar-veda-electoral/


aDnPOLÍTICO.com

Vargas Llosa: #YoSoy132 debe evitar que regrese el populismo
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, expresó su preocupación por las acciones del movimiento universitario #YoSoy132.
“A este movimiento universitario lo he seguido. Creo que en principio es un movimiento libertario, pero también creo que es muy importante que este movimiento no vaya a facilitar un retorno al populismo que ha causado tantos estragos en nuestros países”. Por Lourdes Téllez

Rebelión
El antipriismo en las calles amenaza la victoria de Peña Nieto
Manuel Aguilar Mora
Antipriismo potencial
La acción del 11 de mayo protagonizada por los estudiantes de la jesuita Universidad Iberoamericana, impugnaba a EPN por los actos represivos que ordenó como gobernador del estado de México en San Salvador Atenco en mayo del 2006. El potencial antipriista nacional que siempre ha estado presente estalló de inmediato en amplios sectores de la población. Sólo faltaba la acción valiente de los estudiantes de la Iberoamericana para que lo hiciera con toda su fuerza. Con la irrupción del movimiento estudiantil masivo que tomó el nombre de #Yo soy132, debido a los 131 estudiantes que desafiaron con sus fotografías en las redes sociales las amenazadoras declaraciones del presidente del PRI después de los acontecimientos de la Iberoamericana, el panorama electoral abruptamente dio un giro insospechado por las jerarquías políticas dominantes. Inmediatamente, cientos, miles de estudiantes, de artistas, de profesionistas y de pueblo en general se declaró “yo soy el 132”.Salió a relucir algo que parecía olvidado, irrumpió de hecho la evidencia de una memoria histórica que está lejos de ser minoritaria, exclusiva del medio estudiantil, en el cual sólo se expresan con más dinamismo y oportunidad impulsos muy profundos que atraviesan a amplios sectores

buzos de la  noticia. Revista de  análisis político.
La movilización Estudiantil. Por Brasil Acosta Peña.
http://www.buzos.com.mx/images/pdf/buzos513.pdf



http://analisismexico2012.com/wp-content/uploads/2011/12/ANALISIS-2012.jpg

El regreso del PRI a la Presidencia, lo peor que le puede pasar a México: Sicilia

El regreso del PRI a la Presidencia del país, con Enrique Peña Nieto, sería lo peor que le pudiera pasar a México, porque regresarían las peores prácticas con las que gobernó durante 70 años, sostuvo el poeta Javier Sicilia, dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.
Peña Nieto ni siquiera sabe que existimos, no le interesó hablar con nosotros, es el regreso a lo peor del país, es el regreso a los poderes fácticos, es el regreso al salinismo, el regreso al desprecio absoluto de los ciudadanos, el regreso a la legalización del crimen en su sentido más amplio”, expresó….





No hay comentarios:

Publicar un comentario